| ![]() |
Este aparato debe ser un sueño para un topógrafo computín. Incluso yo que apenas conozco el arte de la topografía puedo imaginarme el potencial de combinar la muy poderosa calculadora con un sistema para recolectar datos de forma muy ingeniosa.
Si no eres de EEUU y piensas en obtener este aparato, lo que menos debes preocuparte es por su transporte. Los fabricantes se aseguran de que el envío sea extremadamente seguro y este hecho es un punto a favor:

John Evers, Tim Wessman y su grupo de trabajo en Precision Surveying Solutions pasaron un par de años desarrollando este aparato (anteriormente llamado DC-49 porque incluía una criticada HP-49g+ en su interior) y su solución se basa en un conjunto de calculadora más un paquete de software y hardware personalizado. Internamente la calculadora no está realmente unida a la circuitería, pero está ingeniosamente enlazada gracias a sus capacidades de comunicación por infrarrojos como se aprecia a continuación:

1. Observar en detalle el exterior del DC-50
Antes de comenzar a revisar las características, veamos en detalle el interesante exterior del aparato.
Es bastante robusto y está pensado para un trabajo diario, creo que podrían haber logrado una mejor estética pero debe haber sido el factor menos importante en el proceso de diseño del mismo:
2. Observar en detalle el interior del DC-50
Este aparato está pensando para desarmarse rápidamente, con solo seis tornillos podemos acceder a su interior:
Se puede notar sin embargo de que la construcción interna es bastante "casera", espuma de alta densidad separa los componentes y presiona la calculadora en su lugar (hay que tener cierto cuidado al cerrar el aparato, pues la calculadora debe alinearse manualmente):
3. El software del DC-50
Uno de los componentes principales del producto es su programa. Diseñado para ser totalmente versátil, el software se integra casi perfectamente al ROM de la calculadora, aunque permite intercambiar funciones rápidamente presionando un par de teclas:
La mayor característica de este aparato es su capacidad para capturar datos presionando sólo una tecla mientras se está en terreno. Esto permite capturar datos rápidamente y de forma segura (gracias a su respaldo automático a la memoria no volátil) y analizar tranquilamente estas capturas al regresar al escritorio.
A continuación se muestra la navegación que se tiene al utilizar el software con el aparato:
4. El hardware del DC-50
Al tener internamente una calculadora HP50g, encontramos que muchas características son, por supuesto, idénticas:
Velocidad del procesador: 75 Mhz S3C2410X-ARM9 (ARM920T) Samsung 32 Bits RISC (Elevable a 200 Mhz máximo, 120 Mhz estable)
Capacidad de la memoria flash integrada: 2,5 MB
Capacidad de la memoria expandida integrada*: 1024 MB (Tarjeta Secure Digital)
Alimentación: Utiliza cuatro pilas AA (la HP50g usa AAA). Internamente la calculadora comparte la energía con el aparato:
*El software del recolector de datos se almacena en la tarjeta de expansión al igual que todos los procedimientos crean archivos ahí.
Métodos de entrada de datos: Línea de comando algebraica y notación polaca inversa (RPN), Pizarra integrada, Editor de listas y matrices
Resolución de pantalla: 131 por 80 píxeles
Conectividad: USB (X-Modem, Kermit), Infrarrojos (IrDA), puerto serie (2 internos y 1 externo, todos DB9), Bluetooth dual
Capacidades de programación y depuración en el dispositivo: HP-Basic, UserRPL*, SystemRPL, ML
*Es posible escribir rutinas e integrarlas en el software del recolector de datos, único recolector de datos que brinda estas características.
Métodos de entrada de datos: Línea de comando algebraica y notación polaca inversa (RPN), Pizarra integrada, Editor de listas y matrices
Dispositivos externos soportados* (puerto serie): Geodimeter, Leica, Nikon, Pentax, Sokkia, Topcon, Trimble, Wild, Zeiss
*La empresa ofrece dar soporte a cualquier dispositivo que no esté soportado actualmente, escribiendo una actualización personalizada del software del aparato.
Métodos de entrada de datos: Línea de comando algebraica y notación polaca inversa (RPN), Pizarra integrada, Editor de listas y matrices
Accesorios y añadidos:
Mi versión es la básica, no tiene ningún añadido ni accesorio por lo que sólo mostraré las opciones disponibles.
La primera imagen muestra la expansión interna doble de Bluetooth, la segunda imagen muestra la expansión externa de Bluetooth.

Las siguientes imágenes son accesorios que se montan directamente en el aparato:

5. Críticas al diseño
El aparato está hecho de un material plástico muy resistente pero con un diseño bastante tosco:

La pantalla de la calculadora está protegida, pero la protección está demasiado sobresaliente como para evitar ralladuras en caso de roce (modifiqué la imagen hundiendo el protector para mostrar la forma ideal):
El teclado por otro lado es bastante cómodo y seguro, aunque tanta protección, la cual probablemente fue pensada debido a la baja calidad del teclado del modelo anterior de las calculadoras de HP, puede dificultar su uso (no es lo mismo presionar las teclas directamente de una calculadora que por medio de esa protección):

Nótese en las imágenes anteriores la curiosa redistribución de las teclas de la calculadora por medio de un acrílico rotulado que encaja en el teclado de la calculadora.
El diseño del software se adapta perfectamente a la calculadora, pero se extraña algo de funciones de ayuda en pantalla y otros detalles que hagan más intuitivo su uso, pensando además en que constantemente tendremos una tarjeta de expansión conectada al aparato.
Un último detalle, la duración de las baterías es bastante aceptable, con cuatro pilas alcalinas brinda muchas horas de uso sin embargo su consumo en reposo es bastante alto por lo que las mismas pilas pueden agotarse en menos de un mes sin usar el aparato. Esto claramente es debido a que hay una parte del aparato que está siempre energizada esperando que la calculadora empiece a enviar datos y creo que podrían haber encontrado una solución algo más elegante.
De todas formas, el hecho de poder cambiar las pilas rápidamente nunca deja inactivo el aparato (como pasaría si fuera recargable como muchos otros recolectores de datos).
6. Conclusiones
Un producto en general sólido, ingenioso y versátil. Personalmente sin tener mucha experiencia en este campo sólo puedo generar algunas críticas constructivas sobre aspectos que no se relacionan directamente con el uso diario del mismo.
Al tacto el producto es increíblemente firme y se nota muy resistente a golpes. Algo deseable es un conector serial protegido de la humedad (el superior) ya que en general el producto parece estar diseñado también para salpicaduras de líquido.
Muy recomendado por su alta calidad aunque a mi parecer es excesivamente caro (probablemente por su exclusividad). Disponible para comprar directamente de la página del productor.
Si no eres de EEUU y piensas en obtener este aparato, lo que menos debes preocuparte es por su transporte. Los fabricantes se aseguran de que el envío sea extremadamente seguro y este hecho es un punto a favor:


John Evers, Tim Wessman y su grupo de trabajo en Precision Surveying Solutions pasaron un par de años desarrollando este aparato (anteriormente llamado DC-49 porque incluía una criticada HP-49g+ en su interior) y su solución se basa en un conjunto de calculadora más un paquete de software y hardware personalizado. Internamente la calculadora no está realmente unida a la circuitería, pero está ingeniosamente enlazada gracias a sus capacidades de comunicación por infrarrojos como se aprecia a continuación:


1. Observar en detalle el exterior del DC-50
Antes de comenzar a revisar las características, veamos en detalle el interesante exterior del aparato.
Es bastante robusto y está pensado para un trabajo diario, creo que podrían haber logrado una mejor estética pero debe haber sido el factor menos importante en el proceso de diseño del mismo:
2. Observar en detalle el interior del DC-50
Este aparato está pensando para desarmarse rápidamente, con solo seis tornillos podemos acceder a su interior:
Se puede notar sin embargo de que la construcción interna es bastante "casera", espuma de alta densidad separa los componentes y presiona la calculadora en su lugar (hay que tener cierto cuidado al cerrar el aparato, pues la calculadora debe alinearse manualmente):
3. El software del DC-50
Uno de los componentes principales del producto es su programa. Diseñado para ser totalmente versátil, el software se integra casi perfectamente al ROM de la calculadora, aunque permite intercambiar funciones rápidamente presionando un par de teclas:

La mayor característica de este aparato es su capacidad para capturar datos presionando sólo una tecla mientras se está en terreno. Esto permite capturar datos rápidamente y de forma segura (gracias a su respaldo automático a la memoria no volátil) y analizar tranquilamente estas capturas al regresar al escritorio.
A continuación se muestra la navegación que se tiene al utilizar el software con el aparato:








4. El hardware del DC-50
Al tener internamente una calculadora HP50g, encontramos que muchas características son, por supuesto, idénticas:
Velocidad del procesador: 75 Mhz S3C2410X-ARM9 (ARM920T) Samsung 32 Bits RISC (Elevable a 200 Mhz máximo, 120 Mhz estable)
Capacidad de la memoria flash integrada: 2,5 MB
Capacidad de la memoria expandida integrada*: 1024 MB (Tarjeta Secure Digital)
Alimentación: Utiliza cuatro pilas AA (la HP50g usa AAA). Internamente la calculadora comparte la energía con el aparato:
*El software del recolector de datos se almacena en la tarjeta de expansión al igual que todos los procedimientos crean archivos ahí.
Métodos de entrada de datos: Línea de comando algebraica y notación polaca inversa (RPN), Pizarra integrada, Editor de listas y matrices
Resolución de pantalla: 131 por 80 píxeles
Conectividad: USB (X-Modem, Kermit), Infrarrojos (IrDA), puerto serie (2 internos y 1 externo, todos DB9), Bluetooth dual
Capacidades de programación y depuración en el dispositivo: HP-Basic, UserRPL*, SystemRPL, ML
*Es posible escribir rutinas e integrarlas en el software del recolector de datos, único recolector de datos que brinda estas características.
Métodos de entrada de datos: Línea de comando algebraica y notación polaca inversa (RPN), Pizarra integrada, Editor de listas y matrices
Dispositivos externos soportados* (puerto serie): Geodimeter, Leica, Nikon, Pentax, Sokkia, Topcon, Trimble, Wild, Zeiss
*La empresa ofrece dar soporte a cualquier dispositivo que no esté soportado actualmente, escribiendo una actualización personalizada del software del aparato.
Métodos de entrada de datos: Línea de comando algebraica y notación polaca inversa (RPN), Pizarra integrada, Editor de listas y matrices
Accesorios y añadidos:
Mi versión es la básica, no tiene ningún añadido ni accesorio por lo que sólo mostraré las opciones disponibles.
Atención |
Las siguientes cuatro imágenes son directamente extraídas del sitio de Precision Surveying Solutions y al pedir tu recolector de datos puedes añadir cualquier accesorio. |
La primera imagen muestra la expansión interna doble de Bluetooth, la segunda imagen muestra la expansión externa de Bluetooth.


Las siguientes imágenes son accesorios que se montan directamente en el aparato:


5. Críticas al diseño
El aparato está hecho de un material plástico muy resistente pero con un diseño bastante tosco:

La pantalla de la calculadora está protegida, pero la protección está demasiado sobresaliente como para evitar ralladuras en caso de roce (modifiqué la imagen hundiendo el protector para mostrar la forma ideal):
El teclado por otro lado es bastante cómodo y seguro, aunque tanta protección, la cual probablemente fue pensada debido a la baja calidad del teclado del modelo anterior de las calculadoras de HP, puede dificultar su uso (no es lo mismo presionar las teclas directamente de una calculadora que por medio de esa protección):


Nótese en las imágenes anteriores la curiosa redistribución de las teclas de la calculadora por medio de un acrílico rotulado que encaja en el teclado de la calculadora.
El diseño del software se adapta perfectamente a la calculadora, pero se extraña algo de funciones de ayuda en pantalla y otros detalles que hagan más intuitivo su uso, pensando además en que constantemente tendremos una tarjeta de expansión conectada al aparato.
Un último detalle, la duración de las baterías es bastante aceptable, con cuatro pilas alcalinas brinda muchas horas de uso sin embargo su consumo en reposo es bastante alto por lo que las mismas pilas pueden agotarse en menos de un mes sin usar el aparato. Esto claramente es debido a que hay una parte del aparato que está siempre energizada esperando que la calculadora empiece a enviar datos y creo que podrían haber encontrado una solución algo más elegante.
De todas formas, el hecho de poder cambiar las pilas rápidamente nunca deja inactivo el aparato (como pasaría si fuera recargable como muchos otros recolectores de datos).
6. Conclusiones
Un producto en general sólido, ingenioso y versátil. Personalmente sin tener mucha experiencia en este campo sólo puedo generar algunas críticas constructivas sobre aspectos que no se relacionan directamente con el uso diario del mismo.
Al tacto el producto es increíblemente firme y se nota muy resistente a golpes. Algo deseable es un conector serial protegido de la humedad (el superior) ya que en general el producto parece estar diseñado también para salpicaduras de líquido.
Muy recomendado por su alta calidad aunque a mi parecer es excesivamente caro (probablemente por su exclusividad). Disponible para comprar directamente de la página del productor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deja tus comentarios, los responderé lo más rápido que pueda....